viernes, 31 de diciembre de 2010

FELIZ AÑO A TODOS

 
 Soy un romántico (a qué sí Bouso? jajaaajajajaajaajaaa)

# 10 - Canciones del año 2010



A última hora pero entra en la campana. Los 10 temas del año son los siguientes, no son todos  compuestos en 2010, pero si que son mis temas 2010. A disfrutarlos.



1.The Sights - Finish watcha started 
Los sights son una banda de rock'n roll de Detroit. Garage y Sudor. Un lujazo de powerpop o como lo quieras llamar. Así que ya sabes, acaba lo que empieces.
2.Bauhaus - Boys
Que voy a decir de mi querido Peter Murphy. Esta canción es la cara b del vinilazo Bela Lugosi's dead. Que por cierto es azul y precioso. Otro temazo.
3. Pony Bravo - Pony Bravo
Este tema si que es 2010. Son una banda impresionante. Sevillanos y muy pero que muy buenos. A veces me recuerdan a los Doors. A veces a Devendra Banhart. Aveces suena flamencos, otras Reggae, otras Kraut. Lujo y jamón.
4. Emite Poquito - No me quiero enamorar del mal. 
Una joya. Y además
5. La Costa Brava - Cena recalendataEsta estaba dentro del reto a Quintín que nunca entregué :)

6. Owen Pallet - Keep the dog quiet
Un genio. Compositor, arreglista, violinista, teclista, vocalista. Uno de los mejores discos del 2010.
7. Hüsker Dü - What's going on.
Este vinilo lo tengo tralladísimo. Rock del bueno bueno. Zen Arcade es un disco oscuro, duro y sincero. Debes escucharlo entero. Rock.
8. Dinosaur Jr - Seemed like the thing to do.
Posiblemente sea mi tema del año. Es una maravilla. Que grande es Mascis.
9. Foals - Spanish Sahara.
No los conocía y ha sido todo un lujo encontrarme con estos chicos de Oxford. A ver si puedo verlos pronto en directo. Este tema es brutal.
10. Bonnie 'prince' billy - I called you back
Que decir de Bonnie Prince Billy. Para mi es lo mejor que hay ahora en estados unidos pero de calle (junto con Wilco).  La piel de gallina.

 

Aquí van mis canciones del año deprisa y corriendo. Feliz año.

1. Kitty Daisy & Lewis. going up the country.
2010 ha sido mi primer año Azkena (a mis años, qué vergüenza...), y allí, además de disfrutar a los espectaculares Govt Mule, nos encontramos con estos adolescentes sacados del baúl de los recuerdos del rock n roll. Para empezar no está mal. 
2. Los Suaves. Cuando los sueños se van 
La mejor banda de rock español nos regalaba este año su disco "Adiós Adiós", y uno de los conciertos más especiales del año en Orense con su 30 aniversario. 
3. Lady Dottie & The Diamonds. Have love, will travel.
Disco que ya tiene unos años pero que ha sido el descubrimiento del año. Ya están tardando en sacar el siguiente.
4. Muse. New Born.
Sorpresa la que me pegué en Abril asistiendo en Vicente Calderón para ver a esta gente. No entiendo como llenan estadios pero algo hay.
5. Elliot Smith. Son of Sam
Abanderado del movimiento perruno por la melomanía. Gran tema de este 2010.
6. Mark Knopfler. Marbletown. Del concierto de las ventas de este año. Es una gozada encontrarte con un amigo. Yo como siempre en estado mantra.
7. Angelus Apatrida. Into the Storm.
El resurgir del trash en mis venas. Disco demoledor, lleno de mala leche. Espectaculares y made in Albacete.
8. Machine Head. Aesthetics Of Hate.  
Aunque ya tiene unos años, es uno de los mejores discos que he escuchado este año. Brutalmente aconsejable.
9. Imelda May. Mayhem
Este ha sido el año de esta mujer. Gran disco y mejor persona. 
10. The Brew. Just another night.
En los infiernos de enero y febrero descubrímos a este trío británico lleno de Hendrix, Zeppelin, Vaughan y compañía. Les hemos visto dos veces este año y esto pinta a leyenda.
11. Lissy Trullie. Boy Boy
La canción de Agosto. Una canción hecha para las cuatro esquinas.
12. Loquillo. Autopista
Que este año cumple 30 años en la carretera, como yo.



Ha sido dificil elegir solo diez canciones (por eso he metido dos extras) pero al final aqui estan.

1. The Sword. Tres brujas
El descubrimiento mas grande que he hecho este año. Un sonido entre Black Sabbath y Mastodon.
2. Muse. United states of Eurasia
Mi canción favorita de su disco Resistance. Nunca pense que un superventas de estos tiempos oscuros me pudiera gustar tanto.
3. Imelda May. Big bad handsome man
Que puedo decir, de lo mejorcito que he conocido este año.
4. Baby Charles. Invisible
Otra gran voz femenina y de un estilo que he comenzado a descubrir este año.
5. Black Joe Lewis & The Honeybears. Sugarfoot
Como mola el funky y yo tres decadas sin enterarme.
6. Crome Division. Serial killer
Rock n roll de alto octanage del rollo Motorhead, una autentica apisonadora.
7. The Carburetors. Burn out
Mas rock n roll grasiento, para coger la choper y tirar millas a fuego.
8. Kreator. Hordes of chaos
Canción de su ultimo disco, que aunque al principio costo que me entrara ahora me encanta.
9. Artimus Pyledriver. High life
Rock rapido directo a la yugular con cantante de voz aterziopelada.
10. Arizona Baby. Sheralee
Folk acustico americano hecho desde el Oeste del Pisuerga en Valladolid.
Bonus tracks
11. Lazy Lester & Jimmie Vaughan. Blues stop knockin'
Este año he conocido a algunos de los grandes de la armonica blues, como pequeña muestra esta canción.
12. Yes. Yours is no disgrace
Hace años que los conozco pero estas dos ultimas semanas no he parado de escucharlos redescubriendo que son, para mi, la mejor banda de rock sinfonico de la historia junto a Rush y Pink Floyd.

Feliz año a todos. SebasG


martes, 28 de diciembre de 2010

We Wish You A Metal Christmas and a Headbanging New Year

Aquí os dejo al tío Lemmy para que os empapéis del espíritu navideño. Sed todo lo malos que vuestra conciencia os deje ser.

domingo, 19 de diciembre de 2010

# 9 - Espantos sonoros

 A ver si corre la pólvora...ahí van los diez espantos sonoros en forma de versión de clásicos de hoy y de siempre que hemos encontrado.


1- In The Ghetto (Elvis Presley). El Príncipe Gitano. A este hombre hay que reconocerle valentía. Hay un problema evidente con el acento pero por lo demás es un temazo.




2 - Smell like teen spirit (Nirvana). Take That. Pero...y lo guapos que son y lo bien que tocan? 




3- Thriller (Michael Jackson). No lo he descubierto todavía. No preguntéis donde consigo estas joyas 




4 - I Can't get no (satisfaction) (The Rolling Stones). Britney Spears. Lleva el rock en las venas.¡Qué sentimiento!, ¡Qué coreografía más bonita!...

 

5- We will rock you (Queen). 5ive. No sé quienes son esta gente ni de que planeta vienen pero se cascan la peor versión de la lista, sin duda. Esto es no tener ni sentimientos ni vergüenza. Ahí les cicatrice el ojo que no se ve




         

6 - Aquarius (Hair). Raphael. La que considero la mas grande de la historia de la música y seguramente dejo el listón demasiado alto para las que pondré a continuación.

                     

7 - My Way (Frank Sinatra). Gipsy Kings. Espectacular, no me canso de oírla una y otra vez. En fin intentemos reponernos y continuemos. Los Gypsy Kings tienen todo mi respeto por esa peazo versión de "Hotel California" pero con esta versión de "My Way" yo me meo to. El lolailolai del final es apoteósico.

                     

8 -  The man of the silver mountain (Rainbow). Mago de Oz & Doro Pech. Despues de dos canciones de "Pop" vamos con el hard rock. En primer lugar una mezcla explosiva: Doro Pech con Mago de Oz versionando a Rainbow, todos al suelo.

 Me da verguenza ajena, el pobre Ronnie Dio se tiene que estar removiendo en su tumba. Lamentable.

                     

9 - One (Metallica). Avril Lavigne. A continuación otra damisela con poco fuelle en los pulmones, la heroína de adolescentes Avril Lavigne lo intenta con una canción bastante suave de esos monstruos que son Metallica y no sale ni mucho menos airosa. 
La cara de Kirk Hamett lo dice todo. Pobre desgraciada.


                     

10 - Song 2 (Blur). Robin Williams. Y para acabar mi contribución seguramente la versión mas floja pero que no desmerece, Robbie Williams emulando a los Blur.

                     

Esto ha sido todo por mi parte, gracias por su atención. SebasG.



BONUS TRACKS
11 - All my loving (The Beatles). Los Manolos. Merecemos todo lo que nos pase.





12 - Angie (The Rolling Stones). Melendi. ....Pero a quién se le ocurre

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Se me ha perdido algo




Bueno, he estado buscando el Calling Elvis del concierto de Bilbao en el que estuvimos pero me debo estar haciendo mayor. Aquí va uno de los obsequios del día para la humanidad. Ya me lo agradecerá.


¡Este año los regalos son de 30 Aniversario! Nada más y nada menos que el conciertazo en el que estuvimos en Septiembre de Los Suaves en la bella ciudad de Ourense  - 29 años, 9 meses y 1 día-, con participación estelar de Sebas G en cada plano de público y  Edu & me en el album de fotos del DVD oficial (ja ja con los años vamos a peor). Y celebrando la misma fecha: Loquillo - 1980-2010 - Rock `n Roll Star (se puede decir más alto pero no más claro). Con Dios


Joe Satriani - Sala Rock Star Bilbao - 20/11/10


Como se nota que no me pagan por escribir. El trío calavera se presentó en la Sala Rock Star de Bilbao para ver al esperado Joe Satriani que esta vez traía bajo el brazo su último disco Black Swans & Wormholes Wizards. Ilusos de aquellos como yo, que pensábamos conocer el repertorio de este hombre a partir de recopilatorios, directos, y últimos discos. El genio de las seis cuerdas desplegó un set list, para sorpresa de muchos supongo, con una dosis justa de clásicos, rescatando temas del pasado y un generoso repaso a su último disco.

Ha llovido mucho desde que juré atención eterna a lo que este calvito hiciera con su vida después de abrirme al universo del virtuosismo bien entendido con aquel Crystal Planet. Las arquitecturas imposibles bajo la solidez de Stuart Hamm al bajo y Jeff Campitelli a las baquetas ejercían una atracción de la que todavía no me he podido despegar. Paradójicamente nada de lo que ha hecho desde aquel album, con contadas excepciones, ha conseguido el mismo efecto.Y es que, para los no estudiosos del instrumento en cuestión, a partir del Is there love in the space, su música pareció caer en cierta monotonía, con discos lineales, repetitivos y sin chispa. Hace ya tiempo que en su música prima la melodía a las demostraciones de técnica y desde luego ahora Satriani no tiene que demostrar ser el más rápido, ni el más difícil todavía, ni malabarismos imposibles. Pero parece que con este último Black Swans & Wormholes Wizards ha vuelto a enderezar su camino, o por lo menos conmigo. Todo lo que suena nos recuerda a sus discos anteriores pero esta vez vuelves a sortear las olas y el espacio con el Alien y sus melodías. Inmenso trabajo de Jeff Campitelli, y las agradables nuevas incursiones jazzisticas de la mano de Mike Keneally a los teclados, que consiguen un disco muy completo, sin grandes estridencias, pero que engancha. Y algo ha debido de notar el bueno de Satch porque en el repertorio cayeron nada menos siete temas. De las tocadas en la noche del sábado 20 destacar Premonition, Dream song o Light Years Away...y las más jazzísticas Wind in the trees o Two sides que se quedaron en el tintero.


En cuanto al repertorio que vimos en la ciudad del Antzoki, tremendo inicio con Ice9, sorpresa con Revelation o Hordes of Locust, y las siempre maravillosas Flying in a blue dream, Summer song, Crystal Planet y sobre todo Why. Hasta Always with me, always with you me no me sonó empalagosa como otras veces. Resumiendo, que hay que ver a "Cosa" moverse por el mástil de la guitarra para entender porque este hombre lleva vendidos más de 10 millones de discos en el mundo. Una pena que no regalaran al personal Cool 9, Until we say goodbye o The Extremist. A dormir cada uno a su casa.



1.   Ice 9
2.   Hordes of Locusts
3.   Flying in a Blue Dream
4.   Light Years Away
5.   Memories
6.   War
7.   Premonition
8.   Satch Boogie
9.   Revelation
10. Pyrrhic Victoria
11.Crystal Planet
12. The Mystical Potato Head Groove Thing
13. Dream Song
14. God Is Crying
15. Andalusia
16. Littleworth Lane
17. Why
18. Wind In The Trees
19.Always With Me, Always With You
20. Big Bad Moon

21. Crowd Chant
22. Summer Song