domingo, 11 de diciembre de 2011

Lo que mi perro ha escuchado este mes (IV)

El Sludge trepidante de Baroness o Mastodon, el metal violento de Devil Driver, el soul que nos recuerda que nuestro día llegará de la mano de  Amy Winehouse, la dulzura de Nick Pride & The Pimptones o Phonograph, las alternativas de Wilhem & The Dancing Animals, The Suzukis o el aliento a whiskey de bar de carretera de Brent Hinds, todo ello culminado entre los clásicos entre los clásicos: Queen y Rush. Pasen, escuchen y si encuentran algo mejor, háganselo mirar.





O’er Hell and Die. Baroness. Canciones como esta me hacen seguir enganchado a todo esto. Que pasará en esas tierras inhóspitas de Georgia (Yorya(Yuesei)) para que no dejen de salir bandas del prog-sludge metal (como me estoy cultivando con esto del blog). Volvemos a la esencia de los Mastodon con cambios de ritmo por la espalda, baterías encerrados en la década de los setenta y ese aire stoner bardenero que tanto nos mola. 



Pray for Villant. DevilDriver. Teloneros en la gira española de Machine Head, junto con los espantapájaros de Bring me the horizon, estos californianos mezclan un poco de Ministry, Lamb of God, y el Death Melódico (si hay algún purista en la sala que la abandone sin montar alboroto). No pasarán a la historia pero una dosis que te metes.




Calypso. Fiend without a Friend. Brent Hinds, guitarra de Mastodon, acaba de publicar un disco donde reúne canciones de sus proyectos paralelos Fiend Without a Face, donde nos trae una mezcla de Phsychobilly y sonidos surferos, y West End Motel que se acerca más su country natal. Para la selección de temas de las décadas ya puse un tema de estos últimos, así que ahora toca soltar las manos del volante de la cordura y disfrutar de la parte más loca de este adorable chiflado.




Our day will come. Amy Winehouse. Comienza la sangría navideña de Amy, y su desinteresada compañía va desgranando lo que será su álbum póstumo. Sin ser un gran fan de la música de los 50 que ella abanderaba, la niña tenía algo especial en esa voz y para muestra este temazo.



Elephant. Willhelm and the dancing animals. De Mr Andy sí soy fan, y hasta ahora todo lo que hace, al menos con guitarra en mano, suena bien. Leyenda.





Are you happy with yourself? The Suzukis. Muy de vez en cuando, nuestro cofundador y redactor menos productivo, me suele alucinar con la cantidad de sonidos que tiene en la cabeza. Esta vez acierta con este grupete de sonido guiri, garajero y ultracabreado de jovenzuelos from Manchester..


Waiting so long. Nick Pride & The Pimptones (feat. Jess Roberts). Temazo de la amplia cosecha soul de este mes, con aroma añejo, tarantiniano, de este guitarrista de Newcastle y sus Pimptones, esta vez acompañado de la tremenda voz de Jess Roberts, que busca agitar las polvorientas mentes cuatroesquineras. Gintonico...




Wellwisher. Phonograph (feat. Grace Potter). Desde Brooklyn con amor. Es lo único que puedo decir de esta banda, que me recuerda a Morcheeba, y que aquí aparece con Grace Potter a la voz. Si no conocéis a esta última buscad la versión que hace con Satriani de Cortez The Killer. Buena voz.



These are the days of our lives. Queen. Este mes se cumplían 20 añazos de la muerte de Freddie Mercury, y 20 años también desde que me enganché perdidamente a su música. Así que como homenaje, elijo este temazo de su último álbum de estudio, Innuendo, cuyo video tiene el detalle de ser el último en el que aparece Freddie con vida y ese legendario “I still love you” final. Perfecto, glorioso, sublime, sideral...

Workin Man. Rush. Este mes se ha editado el noveno album en directo de nuestros canadienses preferidos, y cada vez suenan mejor. Este Workin man puso los pelos de punta a un servidor en Alemania. Ahora bien, cada lanzamiento angustia más el día que no estén. Ave.