martes, 26 de julio de 2011

Sonisphere'10 - Biting The Dust in Getafe City

Os imagináis que un día la organización de los festivales estuviese a la altura de los grupos que presentan? habría agua para todos, no habría que esperar interminables colas tras las barras, los precios de las bebidas serían asumibles, la zona del concierto no estaría llena de polvo hasta el punto que los miembros de la organización necesitaran masacarillas, existirían carpas acondicionadas para descansar en caso de un calor infernal....Pero qué cojones, es un festival heavy!! lleno de carcas, adolescentes sin sentido y gente amante del ruido, la mugre y el polvo!! Seguro que el mes que viene las revistas "especializadas" llenan sus páginas alabando que el Heavy a vuelto a triunfar frente a los festivales pijos, que de eso se trata, no?




El festival Sonisphere celebrado en Getafe el pasado fin de semana trajo consigo uno de los mejores carteles que la música Heavy actual puede agrupar y también demostró una vez más la ley del mínimo esfuerzo por parte de las organizaciones. 



Ver en el mismo recinto a bandas como Dream Theater, Mastodon, Angelus Apatrida, Arch Enemy, Gojira o los míticos Slash o Iron Maiden, es una oportunidad que dentro de lo posible no se debe dejar escapar pero, por otro lado, el secarral donde se celebraba el festival era una previsible y continua máquina de generar polvo y arena, que si bien el viernes aguantó el avituallamiento de bebida para las cerca de 30000 almas que allí nos encontrábamos, se vio superado por la masiva afluencia del sábado. 


Viernes 15 de julio,
A las 19h hacíamos nuestra entrada oficial en el festival justo cuando los albaceteños Angelus Apatrida se subían al escenario al ritmo de la intro que inicia su último álbum Clockwork. Sigo defendiendo que este grupo está a la altura de la que pueda ser la mejor banda de thrash del planeta y sin duda lo demostraron en los escasos 45 minutos que tenían para convencer a los pocos que todavía no se hubieran dado cuenta. Su sonido es más crudo que en el estudio pero sin perder ni un ápice de su destreza endiablada en el juego de guitarras. Brutales en cada descarga que ofrecieron, con un repertorio que repasó principalmente sus dos últimos trabajos y que nos dejó a más de uno con ganas de más. 

 

Clockwork
Blast Off
Of men and Tyrants
Free Your Soul
Give'em War
Legally Brainwashed
encore
Versus The World
Vomitive
Thash Attack





A las 2115 les tocaba el turno a los franceses Gojira que llevan ya unos cuantos años encandilando a la escena europea. Se trata de una banda con un sonido peculiar, similar a los Meshuggah, basado en una gran técnica con los instrumentos y ritmos pesados que acompaña todas sus composiciones. Para los estudiosos tiene que ser una gozada ver a esta gente pero yo sigo extrañando un poco más de melodia que ayuden a digerir todos esos patrones rítmicos. De todas formas tenía ganas de verlos en directo desde que los descubrí y desde luego sólo por la actitud que demuestran merecen la pena. Hay que verlos tocar. Sin duda los más brutos de todo el festival.

Ocean Planet
Backbone
Remembrance
Love
A sight To Behold
Flying Whales
The Heaviest Matter Of The Universe
Toxic Garbage Island
Vacuity
encore
Oroborus


 

Ver para creer: Los madrileños Sober fueron mi grata sorpresa del festival. Y es que pese a ser los elegidos para el momento cena, tuvimos la suerte de ver más de la mitad del concierto. Con un sonido perfecto, mucho más guitarrero y violento del que demuestran en estudio, se prodigaron en tremendos solos de guitarra y oscuras atmósferas que me hicieron olvidar la idea de banda lánguida y triste que tenía sobre ellos. Gran concierto donde su último disco Superbia tuvo bastante peso en el repertorio y que nos ofreció momentos a recordar como ese en el que el cantante de la banda se puso al mando de la batera al tiempo que el batería se regodeaba en la percusión. Me quito la gorra

Intro
Superbia
Diez Años
La Nube
La Araña
Arrepentido
Fantasma
El Hombre de Hielo
Solo de Guitarra
Interludio de Percusión
Tic Tac
Loco
Sombras


Arch Enemy protagonizaron mi pequeña gran decepción del festival. Con algo de retraso sobre su hora y un sonido que no acabó de lucir todo lo que debía, únicamente disfrutamos de nueve canciones de los suecos. 
Está claro que el sólo hecho de ver en directo a la hermosa bestia de Angela Gossow paseandose como un general por el escenario al tiempo que sus hieráticos compañeros ejecutan a la perfección todo lo que se les ponga delante impresiona, pero me esperaba mucho más de ellos. El tiempo de su actuación fue demasiado corto si tenemos en cuenta que era una de las bandas importantes del viernes, y más si repasamos los temas que se quedaron fuera como Dead eyes see no future, Burning angel o Im your blood. Tampoco ayudó el hecho de que su último álbum no me acaba de apasionar, pero habrá que esperar a verlos en un concierto de gira, y en primera fila, para dictaminar sentencia. De todas formas ver a la Diva Satánica con temas como Ravenous o Nemesis…es un lujo.

Khaos Overture (intro)
Yesterday Is Dead And Gone
Revolution Begins
Bloodstained Cross
My Apocalypse
Ravenous
Under Black Flag We March
No Gods, No Masters
encore
We Will Rise
Nemesis
Fields of Desolation (outro)


 

Otro de los nombres de la noche fue Slash, quién se acabó convirtiendo en otra de las revelaciones (personales) del festival. Realmente nunca sabes que va a surgir de una megaestrella rodeada de mercenarios y sinceramente no pensábamos ni quedarnos (que fé la nuestra) pero ante la incertidumbre de si tocaría algo de GNR o Velvet Revolver decidimos no levantar el campamento. 
Y la verdad es que con un repertorio lleno de clásicos de Guns and Roses (un poco en exceso pero que grande fue escuchar Night train o Rocket queen en directo) pero sin olvidar su etapa de Snakepit, Velvet Revolver y su último disco, el señor de la chistera y la peluca (porque tiene que ser una puta peluca) cuajó un concierto espectacular a gusto de todos. Con un Miles Kennedy tremendo en la voz, que no tiene nada que envidiar a Axl Rose, ahora mismo merece mucho más la pena ver un concierto de Slash que un de los actuales GNR. Lo que hay que esperar ahora es un nuevo disco de los Velvet, si no es con Scott Weiland, Miles Kennedy mola, y a ver si lo doy un repaso a su último disco porque parece merecer la pena.
Ghost
Mean Bone (Slash's Snakepit)
Suker Train Blues (Velvet Revolver)
Nighttrain (GNR)
Roquet Queen (GNR)
Civil War (GNR)
Back Fron Cali
Promise
Nothing To Say
My Michelle (GNR)
Slither (Velvet Revolver) 
Sweet Child of Mine (GNR)
Paradise City (GNR)


Sábado 16 de julio,
 
Los Mastodon salían a la incomprensible hora de las 1630 de la tarde con un calor de antología al que se sumaría más tarde una agradable ventolera que nos haría comer el polvo, literalmente.
Sin duda eran de los atractivos personales del festival y pese a lo intempestivo de su actuación, lo bordaron. El sonido no fue de lo mejor del festival pero escuchar cualquiera de los temas del Blood Mountain es una experiencia. Sacados de la gruta más oscura de los setenta proponen una mezcla inclasificable de sonidos desde el Doom Metal al Progresivo de receta propia donde temas como Crack The Sky, Crystal Skull o Blood and Thunder crean afición. Salvajes y sobre todo su guitarra, Brent Hind, que hay que verlo cantando Bladecatcher. Qué tipo.
Iron Tusk
March of the fire Ants
Where Strides The Behemoth
Mother Puncher
Circle Of Cysquatch
Aqua Dementia
Crack The Skye
Bladecatcher
Colony Of Birchmen
Megalodon
Blood and Thunder

Tampoco a los incomparables Dream Theater les acompañó el horario. Ver a Myung, Petrucci, Rudess y compañía a pleno sol no es algo a lo que estoy acostumbrado, pero una vez esta gente empieza a sonar todo se transforma. Sencillamente increíbles, como siempre. Por supuesto el morbo estaba servido con la actuación del nuevo batería Mike Mangini a quien, además de presentar un kit de batería formato lanzadera espacial, le noté algo nervioso a lo largo del concierto. La banda dio la sensación de estar más unida que nunca con continuos gestos del sobrehumano John Myung y John Petrucci al tocar junto al nuevo Mike, quien por supuesto ejecutó todas sus partes a la perfección pero no mejor ni siquiera igual de lo que lo hubiera hecho mi querido Portnoy. El repertorio fue raro pero variado y divertido, a excepción del aborto compositivo de Forsaken que todavía sigue coleteando por ahí y que un día habrá que sentarse a liquidarlo, Under a glass moon sonó fantástica, The Great Debate una sorpresa y Fatal Tragedy….¡Que grandes son por Tutatis!

Intro. Dream is Collapsing (Hans Zimmer Song)
Under a Glass Moon
These Walls
Forsaken
The Great Debate
Fatal Tragedy
On The Backs of Angels
Caught In a Web
Metropoplis Pt1. The Miracle and The Sleeper





A las 2130 de la noche comenzaba a sonar el tema de los UFO Doctor Doctor como introducción a la entrada de los incombustibles Iron Maiden en escena. Steve Harris, Dave Murray, Janick Jers, Bruce Dickinson y Nicko Mcbrain saltaban al escenario más viejos que nunca pero dispuestos a dar un espectáculo a la altura de lo que se esperaba de ellos. 

Enmarcados dentro de su actual gira The Final Frontier, presentaron algunos de los temas de su último álbum, de los que me quedo con The Talisman, mezclados con clásicos como The Trooper, The evil that men do, Iron Maiden o Wicker man que sonaron con más fuerza que nunca. Es imposible cansarse de escuchar Hallowed be the name o Fear of the Dark, y no votar hasta la locura con temas como Running Free. Bruce Dickinson no dejó de interpretar, saltar, encandilar y correr a lo largo de todo el concierto, y los años siguen sumando.Las sorpresas vinieron de la mano de las hermosas Blood brothers o Dance of the death, que las pensaba olvidadas del repertorio, y de ver cómo Eddie ha evolucionado de ser un tío con máscara y zancos. Geniales. 

Doctor Doctor (intro)
Satellite 15...The Final Frontier
El Dorado
2 Minutes To Midnight
The Talisman
Coming Home
Dance of Death
The Trooper
The Wicker Man
Blood Brothers
When The Blind Wind Blows
The Evil That Men Do
Fear Of The Dark
Iron Maiden
encore
The Number Of The Beast
Hallowed Be Thy Name
Runing Free


Sabiendo la que montaron los Twisted Sister me quedé con ganas de más, pero la agonía de la desidratación, el polvo y llevar siete horas votando empezaban a hacer herida. De todas formas aquí va su repertorio y la joya que no vimos.




Si en la siguiente me cementan el recinto, ponen una barra más, unas cuantas sombras y cambian a los aburreaudiencias de Apocalyptica por, por ejemplo,  Machine Head... hablamos



2 comentarios:

  1. Si señor, peazo de critica. Que grande lo de huevos con aceite y jamón de los Twisted, que pena no habernos quedado.

    ResponderEliminar
  2. que nos quiten lo bailao chavales. Muy buena critica. Mi pena, no ver a Lacuna Coil ni hacerles algo mas de caso a los Darkness

    ResponderEliminar