miércoles, 11 de abril de 2012

Lo que mi perro ha escuchado este mes (V)


¿Hay alguien ahí fuera?....

Supongo que habréis notado un ligero estancamiento en la publicación de entradas en este vuestro blog...He de reconocer que todo respondía a una trabajada operación de marketing que buscaba llevaros a una desbocada ansiedad por leer recomendaciones nuevas, retos sonoros que pusieran a prueba vuestras entumecidas psiques o las últimas críticas de lanzamientos de manos de nuestros ilustres colaboradores. Tristemente los resultados no han sido precisamente los esperados y apenas habéis sido unos cientos los que habéis suplicado nuestra vuelta. De todas formas es por vosotros amigos por lo que volvemos con novedades en las publicaciones, fragantes incorporaciones en la redacción y hasta nuevos retos propuestos por grandes leyendas de este blog. Pero primero hay que ser ordenados...Diciembre.




Lonely Boy. The Black Keys. La edición este año del album "El Camino", séptimo disco en la carrera de este dúo de Ohio, ha cosechado elogios allá por donde se ha paseado y el reconocimiento de grandes y   variopintas estrellas de la música. La combinación de blues añejo con el rock bailable, la descarada sencillez en sus composiciones y su original sonido garaje los convierten en una fórmula que engancha por mucho que te resistas. Talento.
PD: El vídeo de este Lonely Boy...simplemente genial

White Lime. Foo Fighters. Parece que esta banda es la actual "ojitos" del mainstream. La industria de la música debe ver a Dave Grohl como la reencarnación de lo que se perdió con la muerte de Kurt Cobain, y no pierden tiempo en adular hasta la extenuación todo lo que este hombre toca. El album que presentaban en 2011, Wasting Light, ha sido glorificado como uno de los mejores del año pasado por no pocos medios, tanto alternativos como comerciales, y aunque efectivamente es un buen disco con muy buenos temas como este White Limo (del que también os animo a ver el vídeo con participación de Lemmy Killmister), Walk (también con un vídeo fantástico homenaje de a la película Un día de furia), Rope o la incendiaria Bridges Burning, tampoco han inventado la rueda. Pero me caen muy bien.

Art of Almost. Wilco. Cuando el río suena agua lleva (rá...no?). Wilco, la banda de Chicago que tiene encandilada a media humanidad del lado alternativo, sacaban en 2011 al mercado The Whole Love. Disco que ha vuelto a maravillar a fieles, pero que por lo visto no está a la altura de sus mejores obras. De todas formas para gustos colores, al pan pan y al vino vino, y me limito a recomendar el directo que tiene la banda en el Show de David Lettermann para que juzguen ustedes mismos.

Mr Moon. Mando Diao. Entre tanta música sobrecargada, hay días que me da por tomarme una dosis de rock ligerito. Mando Diao es un grupo sueco, algo que para muchos ya debería de ser símbolo de calidad porque no son pocas precisamente las formaciones que la denominación de origen nórdico exporta, que tiene un sonido sesentero y bailable, pero sin descuidar a las nuevas generaciones. Este tema está sacado del acústico "Above and Beyond" que repasa muchos de sus clásicos con una perspectiva más íntima.

Mladek. Russian Circles. Banda de Post Rock cuyas coordenadas no se encuadran únicamente en el metal instrumental, sino que tratan de abarcar un sonido ambiental con toques progresivos. Al final el resultado es brutal, aunque para mi gusto, grupos como Russian Circles, MogwaiExplosions in the sky, o hasta mis queridos Porcupine Tree, algo más diferentes, me acaban por parecer excesivamente planos a mitad del disco. De todas formas, muy buenos.

Origin of Oblivion. Evile. Como decía hace unas líneas, a veces me da por el rock tranquilito y otras por el Thrash Metal, y ¡Ay amigos!....esto es otra cosa. Evile, con su segundo largo "Five Serpents Teeth", nos devuelven a la época dorada del género cuando Slayer, Exodus, Megadeth y demás, reinaban con mano implacable en las mentes metaleras. No tienen nada que envidiar a los grandes en su mejor época, pero aún y todo Angelus Apatrida son mejores.

Bad Boy. The Head Cat. The Head Cat es un grupo de rockabilly formado por Lemmy Kilmister, Slim Jim Phantom y Danny B. Harvey. El nombre del grupo resulta de la combinación de los tres nombres Motörhead, The Stray Cats y 13 Cats que dio como resultado The Head Cat. Los descubrí a partir de ese fantástico documental homónimo sobre la vida y milagros de Lemmy, y que recomiendo hasta la saciedad. Los dos discos que tienen en el mercado están compuestos por versiones, esta concretamente es de Larry Williams, y hasta lo que yo se no hay ninguna composición propia. Es posible que no hagan nada que no se haya hecho ya, pero la voz "aterciopelada" de este hombre me tiene enamorado.

Just a Bullet Away. Metallica. Algo se olería la banda de San Francisco, cuando después del batacazo experimental con Lou Reed, se apresuraron a sacar un EP con cuatro temas de las sesiones de grabación de su último "Death Magnetic". Podríamos discutir largo y tendido sobre si el puesto que la banda ocupa en el negocio del metal es merecida o no, pero parece que de nuevo han encontrado una senda que al menos les acerca a un sonido más honesto. Los temas de este EP, que perfectamente podrían haberse incluido en el álbum final, se presentaron en los conciertos aniversario celebrados este diciembre en la ciudad de San Francisco, donde contaron con invitados de lujo como Jason Newsted, Dave Munstaine, Dancig o Rob Halford. Que envidia.

The Falcon Sleeps Tonight. Corizonas. La colaboración entre Arizona Baby con Los Coronas dio primero como resultado la edición del directo "Dos bandas y un destino", y finalmente dieron forma a su primer álbum de estudio "The News Today". Geniales, y esperemos que no sea lo último que hagan.

The mans comes around. Johnny Cash. Y para finalizar una versión de Johnny Cash de su saga American Recordings. No os quejaréis de la remesa.

Bonus Track. Road Runner. Imelda May. Ataque de Imeldadicción el 10 de diciembre.


Escuchar en Grooveshark

No hay comentarios:

Publicar un comentario