Hoy proponemos un reto dedicado a los animales. Pero tranquilos, no será una de las millones de listas que pueblan la red con canciones con el nombre de un animal, independientemente de la criatura y de su protagonismo, o canciones que Maripili y JoseMiguel dedican a su pequeña cosita porque ella es la razón de su existencia. Sencillamente hemos recopilado canciones de autores consagrados, cuyas mascotas les hayan inspirado de alguna u otra forma para escribirlas.
Un consejo, no tratéis de hacerlo en vuestras casas, desistid sin pensarlo dos veces, ahorraros años de vida y disfrutad de lo creado. Guau guau miau miau.
Fire. Jimi Hendrix. “Aparta Rover, y deja que Jimi se ponga en tu sitio. Ya sabes de lo que te hablo, ponte a ello baby!” Estas palabras, entonadas por Jimi Hendrix, aparecen justo antes del punteo que éste ejecuta en la canción Fire, incluida en su "Are you experienced?". Podría pasar por una frase cualquiera incluida en una canción que trata sobre el deseo sexual, pero en unos años en los que medio mundo flipaba con un charco en medio de la calle, quién sabía si el tal Rover era un extraterrestre, la mano de Hendrix, o su amigo invisible. Por lo visto la inspiración de la letra de Fire llegó una fría noche en la que Jimi se encontraba en la casa de su bajista Noel Redding, y pidió permiso para calentarse junto a la chimenea (de ahí el estribillo “let me stand next to your fire”), donde estaba tumbado el pastor alemán de Redding, llamado Rover, y a quien Hendrix tuvo que apartar. Parece que a la hora de grabar la canción decidió incluir lo que le había dicho al perro, seguramente porque la frase le sonaba bien. Una pena porque lo del extraterrestre sonaba más divertido.
Ben. Michael Jackson. Esta canción, del álbum homónimo de 1972 y que se convirtió en uno de los clásicos de Michael en sus primeros años como solista, es una pastelada en toda regla que éste escribió con 14 añitos a un ratoncito llamado Ben. Acerca del objeto de la canción existen dos versiones: Una defiende que el roedor era la mascota por aquel entonces de Jacko, animal que por cierto y según la misma teoría acabaría siendo aniquilado accidentalmente por Papá "Padre del Milenio" Jackson; mientras que otra afirma que la canción fue escrita para la película "Ben, La rata asesina", lanzada ese mismo año, y que cuenta la interesante historia de una banda de ratas psicópatas que crean el pánico y el dolor allá por donde van de la mano de una super rata de nombre Ben, la cual acabará haciéndose amiga de un niño llamado Danny. Inquietante, ¿no creen?.
Allá cada cual, pero yo sólo digo que como el jodido niño anduviese escribiendo canciones para películas de ratas asesinas con 14 años...
Black Dog. Led Zeppelin. Escarvar en lo que las bandas de los 70 querían decir en canciones escritas bajo vete tú a sabe cuantos tipos de drogas no es una labor que te asegure éxito. Es cierto que el caso de este tema lo que se puede concluir es que la letra no tiene nada que ver con ningún perro, PERO... sí que el título de la misma se inspiró en un labrador negro que vivía en la casa donde tuvieron lugar las sesiones de grabación del álbum "Led Zeppelin IV" en el que se incluye este tema. Indulto o no, para evitar represalias traigo otro tema de los Led, Bron-Yr-Aur Stomp del "Led Zeppelin III" de 1970, donde Robert Plant recuerda con nostalgia los paseos por el bosque con su perro Strider. Vale o no vale?
Seamus. Pink Floyd. La historia se inicia cuando David Gilmour tuvo unos días a su cargo a un perro llamado Seamus, que por lo visto aullaba y ladraba al ritmo de la música que escuchaba. Por lo que se ve el animalillo ya participó en una canción de los Small Faces llamada The Universal en 1968, y tal era su habilidad, que la banda decidió que "cantara" un tema en el álbum Meddle, llamado Seamus. Como curiosidad de la curiosidad, en la grabación del directo "Live at the Pompeii", Seamus no estaba disponible, y para la filmación contaron con una perrita de raza afgana, llamada Nobs, que hizo que el tema Seamus, se renombrara como "Mademoiselle Nobs". Que cosas.
Man of the hour. Norah Jones. Cuenta la buena de Norah que tenía tantas ganas de tener un perro, que un año antes de tenerlo le dedicó este tema incluido en el álbum "The Fall" de 2009 a su futuro Ralph (que así se llama el afortunado perrillo). Por la letra se vislumbra un cierto agotamiento hacia los hombres pero a mí sólo de pensar en ella me viene a la cabeza esa de Iggy Pop, I wanna be your dog. Nos lo merecemos.
Jet. Paul Mcarney. Inspirada en su perro labrador Jet, y recogida en su "Band on the Run" de 1973 con su banda The Wings. Tampoco hay mucho más que contar, así que en el mismo párrafo meto otra, esta vez de su etapa Beatle, llamada Martha my Dear de su "White album" de 1968. En este caso, hay dudas acerca de si realmente la tal Martha fue un amor pasado al que Macca le dedicó el tema y el nombre de su
perrita, o sencillamente era a su mascota...el caso es que, huevo o gallina, a este chico le falta discografía para expresar su amor a todo lo que respira. Para muestra, en su última visita a Colombia Paul pidió que una vez los perros antidroga del aeropuerto hubieran hecho su trabajo se mantuvieran a una distancia prudencial ya que le molesta ver a los animales con collar. Paz y amor.
Old King. Neil Young. El machote de Neil escribió esta sentida letra a su perro de caza, King, cuando este murió. Si es que parece que le veo en el porche de su granja con el banjo, la mecedora y el chucho a sus pies. Un clásico.
Laika. The Cardigans. No vamos ahora a descubrir la utilización de animales para toda serie de experimentos útiles y no tan útiles, pero en el caso de este animal, el asunto traspasó la línea del interés general. Recogido en el Other side of the moon de 2005, se trata de una pieza instrumental, con lo que no
cabe ninguna discursión sobre su significado. Pobre criatura.
Miau miau. Los Suaves. No me puedo resistir a poner este tema del gran Yosi. Realidad o ficción, la guinda de la colección (toma pareado). Longa vida a os Suaves!!
Escuchar en Grooveshark
Escuchar en Grooveshark
Sin duda, el post más perruno! O el trabajo de documentación es excelente o, definitivamente, eres un sabueso melómano! Aunque he de decir que me decepciona que no hables de ese devorador de cerdos, al fín y al cabo habla de tantos cerdos que hay en la alta sociedad... Matacerdos forever! :P
ResponderEliminarjajaja, tú siempre buscando el lado cerdo de la vida. Espera que un día no nos lancemos a un especial de Mr Pla...
Eliminar