Soy un romántico (a qué sí Bouso? jajaaajajajaajaajaaa)
viernes, 31 de diciembre de 2010
# 10 - Canciones del año 2010
A última hora pero entra en la campana. Los 10 temas del año son los siguientes, no son todos compuestos en 2010, pero si que son mis temas 2010. A disfrutarlos.
1.The Sights - Finish watcha started
1.The Sights - Finish watcha started
Los sights son una banda de rock'n roll de Detroit. Garage y Sudor. Un lujazo de powerpop o como lo quieras llamar. Así que ya sabes, acaba lo que empieces.
2.Bauhaus - Boys
Que voy a decir de mi querido Peter Murphy. Esta canción es la cara b del vinilazo Bela Lugosi's dead. Que por cierto es azul y precioso. Otro temazo.
3. Pony Bravo - Pony Bravo
Este tema si que es 2010. Son una banda impresionante. Sevillanos y muy pero que muy buenos. A veces me recuerdan a los Doors. A veces a Devendra Banhart. Aveces suena flamencos, otras Reggae, otras Kraut. Lujo y jamón.
4. Emite Poquito - No me quiero enamorar del mal.
Una joya. Y además
5. La Costa Brava - Cena recalendataEsta estaba dentro del reto a Quintín que nunca entregué :)
6. Owen Pallet - Keep the dog quiet
Un genio. Compositor, arreglista, violinista, teclista, vocalista. Uno de los mejores discos del 2010.
7. Hüsker Dü - What's going on.
Este vinilo lo tengo tralladísimo. Rock del bueno bueno. Zen Arcade es un disco oscuro, duro y sincero. Debes escucharlo entero. Rock.
8. Dinosaur Jr - Seemed like the thing to do.
Posiblemente sea mi tema del año. Es una maravilla. Que grande es Mascis.
5. La Costa Brava - Cena recalendataEsta estaba dentro del reto a Quintín que nunca entregué :)
6. Owen Pallet - Keep the dog quiet
Un genio. Compositor, arreglista, violinista, teclista, vocalista. Uno de los mejores discos del 2010.
7. Hüsker Dü - What's going on.
Este vinilo lo tengo tralladísimo. Rock del bueno bueno. Zen Arcade es un disco oscuro, duro y sincero. Debes escucharlo entero. Rock.
8. Dinosaur Jr - Seemed like the thing to do.
Posiblemente sea mi tema del año. Es una maravilla. Que grande es Mascis.
9. Foals - Spanish Sahara.
No los conocía y ha sido todo un lujo encontrarme con estos chicos de Oxford. A ver si puedo verlos pronto en directo. Este tema es brutal.
10. Bonnie 'prince' billy - I called you back
Que decir de Bonnie Prince Billy. Para mi es lo mejor que hay ahora en estados unidos pero de calle (junto con Wilco). La piel de gallina.
Aquí van mis canciones del año deprisa y corriendo. Feliz año.
1. Kitty Daisy & Lewis. going up the country.
2010 ha sido mi primer año Azkena (a mis años, qué vergüenza...), y allí, además de disfrutar a los espectaculares Govt Mule, nos encontramos con estos adolescentes sacados del baúl de los recuerdos del rock n roll. Para empezar no está mal.
2. Los Suaves. Cuando los sueños se van
La mejor banda de rock español nos regalaba este año su disco "Adiós Adiós", y uno de los conciertos más especiales del año en Orense con su 30 aniversario.
3. Lady Dottie & The Diamonds. Have love, will travel.
Disco que ya tiene unos años pero que ha sido el descubrimiento del año. Ya están tardando en sacar el siguiente.
4. Muse. New Born.
Sorpresa la que me pegué en Abril asistiendo en Vicente Calderón para ver a esta gente. No entiendo como llenan estadios pero algo hay.
5. Elliot Smith. Son of Sam
Abanderado del movimiento perruno por la melomanía. Gran tema de este 2010.
6. Mark Knopfler. Marbletown. Del concierto de las ventas de este año. Es una gozada encontrarte con un amigo. Yo como siempre en estado mantra.
7. Angelus Apatrida. Into the Storm.
El resurgir del trash en mis venas. Disco demoledor, lleno de mala leche. Espectaculares y made in Albacete.
8. Machine Head. Aesthetics Of Hate.
Aunque ya tiene unos años, es uno de los mejores discos que he escuchado este año. Brutalmente aconsejable.
9. Imelda May. Mayhem
Este ha sido el año de esta mujer. Gran disco y mejor persona.
10. The Brew. Just another night.
En los infiernos de enero y febrero descubrímos a este trío británico lleno de Hendrix, Zeppelin, Vaughan y compañía. Les hemos visto dos veces este año y esto pinta a leyenda.
11. Lissy Trullie. Boy Boy
La canción de Agosto. Una canción hecha para las cuatro esquinas.
12. Loquillo. Autopista
Que este año cumple 30 años en la carretera, como yo.
Ha sido dificil elegir solo diez canciones (por eso he metido dos extras) pero al final aqui estan.
1. The Sword. Tres brujas
El descubrimiento mas grande que he hecho este año. Un sonido entre Black Sabbath y Mastodon.
2. Muse. United states of Eurasia
Mi canción favorita de su disco Resistance. Nunca pense que un superventas de estos tiempos oscuros me pudiera gustar tanto.
3. Imelda May. Big bad handsome man
Que puedo decir, de lo mejorcito que he conocido este año.
4. Baby Charles. Invisible
Otra gran voz femenina y de un estilo que he comenzado a descubrir este año.
5. Black Joe Lewis & The Honeybears. Sugarfoot
Como mola el funky y yo tres decadas sin enterarme.
6. Crome Division. Serial killer
Rock n roll de alto octanage del rollo Motorhead, una autentica apisonadora.
7. The Carburetors. Burn out
Mas rock n roll grasiento, para coger la choper y tirar millas a fuego.
8. Kreator. Hordes of chaos
Canción de su ultimo disco, que aunque al principio costo que me entrara ahora me encanta.
9. Artimus Pyledriver. High life
Rock rapido directo a la yugular con cantante de voz aterziopelada.
10. Arizona Baby. Sheralee
Folk acustico americano hecho desde el Oeste del Pisuerga en Valladolid.
Bonus tracks
11. Lazy Lester & Jimmie Vaughan. Blues stop knockin'
Este año he conocido a algunos de los grandes de la armonica blues, como pequeña muestra esta canción.
12. Yes. Yours is no disgrace
Hace años que los conozco pero estas dos ultimas semanas no he parado de escucharlos redescubriendo que son, para mi, la mejor banda de rock sinfonico de la historia junto a Rush y Pink Floyd.
Feliz año a todos. SebasG
martes, 28 de diciembre de 2010
We Wish You A Metal Christmas and a Headbanging New Year
Aquí os dejo al tío Lemmy para que os empapéis del espíritu navideño. Sed todo lo malos que vuestra conciencia os deje ser.
domingo, 19 de diciembre de 2010
# 9 - Espantos sonoros
A ver si corre la pólvora...ahí van los diez espantos sonoros en forma de versión de clásicos de hoy y de siempre que hemos encontrado.
1- In The Ghetto (Elvis Presley). El Príncipe Gitano. A este hombre hay que reconocerle valentía. Hay un problema evidente con el acento pero por lo demás es un temazo.
2 - Smell like teen spirit (Nirvana). Take That. Pero...y lo guapos que son y lo bien que tocan?
3- Thriller (Michael Jackson). No lo he descubierto todavía. No preguntéis donde consigo estas joyas
4 - I Can't get no (satisfaction) (The Rolling Stones). Britney Spears. Lleva el rock en las venas.¡Qué sentimiento!, ¡Qué coreografía más bonita!...
5- We will rock you (Queen). 5ive. No sé quienes son esta gente ni de que planeta vienen pero se cascan la peor versión de la lista, sin duda. Esto es no tener ni sentimientos ni vergüenza. Ahí les cicatrice el ojo que no se ve
8 - The man of the silver mountain (Rainbow). Mago de Oz & Doro Pech. Despues de dos canciones de "Pop" vamos con el hard rock. En primer lugar una mezcla explosiva: Doro Pech con Mago de Oz versionando a Rainbow, todos al suelo.
1- In The Ghetto (Elvis Presley). El Príncipe Gitano. A este hombre hay que reconocerle valentía. Hay un problema evidente con el acento pero por lo demás es un temazo.
4 - I Can't get no (satisfaction) (The Rolling Stones). Britney Spears. Lleva el rock en las venas.¡Qué sentimiento!, ¡Qué coreografía más bonita!...
5- We will rock you (Queen). 5ive. No sé quienes son esta gente ni de que planeta vienen pero se cascan la peor versión de la lista, sin duda. Esto es no tener ni sentimientos ni vergüenza. Ahí les cicatrice el ojo que no se ve
7 - My Way (Frank Sinatra). Gipsy Kings. Espectacular, no me canso de oírla una y otra vez. En fin intentemos reponernos y continuemos. Los Gypsy Kings tienen todo mi respeto por esa peazo versión de "Hotel California" pero con esta versión de "My Way" yo me meo to. El lolailolai del final es apoteósico.
8 - The man of the silver mountain (Rainbow). Mago de Oz & Doro Pech. Despues de dos canciones de "Pop" vamos con el hard rock. En primer lugar una mezcla explosiva: Doro Pech con Mago de Oz versionando a Rainbow, todos al suelo.
Me da verguenza ajena, el pobre Ronnie Dio se tiene que estar removiendo en su tumba. Lamentable.
9 - One (Metallica). Avril Lavigne. A continuación otra damisela con poco fuelle en los pulmones, la heroína de adolescentes Avril Lavigne lo intenta con una canción bastante suave de esos monstruos que son Metallica y no sale ni mucho menos airosa.
La cara de Kirk Hamett lo dice todo. Pobre desgraciada.
10 - Song 2 (Blur). Robin Williams. Y para acabar mi contribución seguramente la versión mas floja pero que no desmerece, Robbie Williams emulando a los Blur.
Esto ha sido todo por mi parte, gracias por su atención. SebasG.
10 - Song 2 (Blur). Robin Williams. Y para acabar mi contribución seguramente la versión mas floja pero que no desmerece, Robbie Williams emulando a los Blur.
Esto ha sido todo por mi parte, gracias por su atención. SebasG.
Etiquetas:
listas,
retos
Publicado por
mm
en
16:45
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 14 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Se me ha perdido algo
Bueno, he estado buscando el Calling Elvis del concierto de Bilbao en el que estuvimos pero me debo estar haciendo mayor. Aquí va uno de los obsequios del día para la humanidad. Ya me lo agradecerá.
¡Este año los regalos son de 30 Aniversario! Nada más y nada menos que el conciertazo en el que estuvimos en Septiembre de Los Suaves en la bella ciudad de Ourense - 29 años, 9 meses y 1 día-, con participación estelar de Sebas G en cada plano de público y Edu & me en el album de fotos del DVD oficial (ja ja con los años vamos a peor). Y celebrando la misma fecha: Loquillo - 1980-2010 - Rock `n Roll Star (se puede decir más alto pero no más claro). Con Dios
Joe Satriani - Sala Rock Star Bilbao - 20/11/10
Como se nota que no me pagan por escribir. El trío calavera se presentó en la Sala Rock Star de Bilbao para ver al esperado Joe Satriani que esta vez traía bajo el brazo su último disco Black Swans & Wormholes Wizards. Ilusos de aquellos como yo, que pensábamos conocer el repertorio de este hombre a partir de recopilatorios, directos, y últimos discos. El genio de las seis cuerdas desplegó un set list, para sorpresa de muchos supongo, con una dosis justa de clásicos, rescatando temas del pasado y un generoso repaso a su último disco.
Ha llovido mucho desde que juré atención eterna a lo que este calvito hiciera con su vida después de abrirme al universo del virtuosismo bien entendido con aquel Crystal Planet. Las arquitecturas imposibles bajo la solidez de Stuart Hamm al bajo y Jeff Campitelli a las baquetas ejercían una atracción de la que todavía no me he podido despegar. Paradójicamente nada de lo que ha hecho desde aquel album, con contadas excepciones, ha conseguido el mismo efecto.Y es que, para los no estudiosos del instrumento en cuestión, a partir del Is there love in the space, su música pareció caer en cierta monotonía, con discos lineales, repetitivos y sin chispa. Hace ya tiempo que en su música prima la melodía a las demostraciones de técnica y desde luego ahora Satriani no tiene que demostrar ser el más rápido, ni el más difícil todavía, ni malabarismos imposibles. Pero parece que con este último Black Swans & Wormholes Wizards ha vuelto a enderezar su camino, o por lo menos conmigo. Todo lo que suena nos recuerda a sus discos anteriores pero esta vez vuelves a sortear las olas y el espacio con el Alien y sus melodías. Inmenso trabajo de Jeff Campitelli, y las agradables nuevas incursiones jazzisticas de la mano de Mike Keneally a los teclados, que consiguen un disco muy completo, sin grandes estridencias, pero que engancha. Y algo ha debido de notar el bueno de Satch porque en el repertorio cayeron nada menos siete temas. De las tocadas en la noche del sábado 20 destacar Premonition, Dream song o Light Years Away...y las más jazzísticas Wind in the trees o Two sides que se quedaron en el tintero.
En cuanto al repertorio que vimos en la ciudad del Antzoki, tremendo inicio con Ice9, sorpresa con Revelation o Hordes of Locust, y las siempre maravillosas Flying in a blue dream, Summer song, Crystal Planet y sobre todo Why. Hasta Always with me, always with you me no me sonó empalagosa como otras veces. Resumiendo, que hay que ver a "Cosa" moverse por el mástil de la guitarra para entender porque este hombre lleva vendidos más de 10 millones de discos en el mundo. Una pena que no regalaran al personal Cool 9, Until we say goodbye o The Extremist. A dormir cada uno a su casa.
1. Ice 9
2. Hordes of Locusts
3. Flying in a Blue Dream
4. Light Years Away
5. Memories
6. War
7. Premonition
8. Satch Boogie
9. Revelation
10. Pyrrhic Victoria
11.Crystal Planet
12. The Mystical Potato Head Groove Thing
13. Dream Song
14. God Is Crying
15. Andalusia
16. Littleworth Lane
17. Why
18. Wind In The Trees
19.Always With Me, Always With You
20. Big Bad Moon
21. Crowd Chant
22. Summer Song
jueves, 18 de noviembre de 2010
Imelda May Joy Eslava, Madrid - 14/11/10
Enamoradito como un quinceañero. Así salí del teatro Joy Eslava de Madrid después de ver como Imelda May & Co arrasaban el local, como pocas veces uno tiene ocasión de ver, llevándose consigo todos nuestros sentidos y nuestra absoluta devoción sin condiciones. Y es que esta irlandesa de 36 añitos ha pasado como un terremoto por la capi con su mezcla de blues añejo, rockabilly y swing traida de garitos dublineses llenos de cerveza, humo y peleas. Con una simpatía infinita, una dulzura desbordante, una sensualidad arrolladora y una voz que te hipnotiza desde que pisa el escenario, desgranó sus dos últimos discos (no tocó nada de su primer No Turning Back) y regaló versiones de Elvis, The Yardbirds o Gloria Jones.
Hacía semanas que se habían acabado las entradas, llevaba meses escuchando compulsivamente sus discos, evangelizando su música allí por donde iba, se me había escapado en el Azkena y en el Luna Lunera.. se respiraba impaciencia en el ambiente sí, pero no era el único, que conste. El teatro estaba lleno de pin ups, rockabillys, indies...todos habíamos caído en el mismo vicio y el mono era evidente. Cuando pasaban pocos minutos de las nueve, todavía con la música de ambiente por los altavoces, la banda salió de los camerinos para ocupar sus puestos y pocos segundos después apareció por las escaleras laterales la que sería la causante de uno de los mejores conciertos de la temporada. Imelda May hacía su entrada sin estridencias ni autobombo al ritmo del tema que abre su último álbum "Pulling the rug". Temazo, muy del estilo a los recogidos en su anterior álbum, y que servía de presentación para lo que se nos venía encima. Sin descanso descargaron la bestial “Love Tattoo”, la preciosa “Poor Boy ”, seguida de la rockera “Train kept the rollin” de los Yardbirds con la que mi metabolismo concertero sufría un pequeño desajuste al ver a Imelda desgañitarse con el All night long pareciendo más un final épico que la cuarta canción del repertorio pero en fín, carácter.
Intro-Pulling The Rug (Joy Eslava, 14/11/10)
Poor Boy (Joy Eslava 14/11/10)
La maquinaria formada por los simpatiquísimos Steve “Animal” Rushton a la batería, el fantástico e indescriptible Al Gare al contrabajo, Dave Priseman como trompetista, guitarrista, percusionista y no sé que más tocó este hombre, y liderados por un inmenso en todos los sentidos, Darrel Highman a la guitarra (ninguno de los asistentes le miramos con justicia después de saber que está casado con la diosa Imelda), se había puesto de 0 a 100 en pocos segundos. Gran banda con mayúsculas que demostraron maestría y solvencia en todos los géneros que abarca la guapísima Sra May que no paraba de repartir simpatía, tablas, carisma, calidad, complicidad, sonrisas y más simpatía.
Siguieron con la divertida "Go tell the devil"de Shanon Jones, y "Big bad handsome" dedicada a su Cuchi cuchi, que aunque como todo tema del Love Tattoo sonó inmensa, sí que se echó en falta el piano, que es lo que quizá le falte al nuevo album para ser redondo.
La espiritual "Proud & Humble" sirvió para que Imelda diera gracias a Dios por todo lo que le había dado (todos/as nos sumamos a este público agradecimiento), con una voz fuera de sí y acabando el tema a dúo con el público estudiando hasta donde eramos capaz de llegar en el campo del góspel. Memorable. Seguidas sonaron "Sneaky freak" y "Smokers song" como paso previo a uno de los temas más bonitos que un mortal puede escuchar, "Falling in love with you again". Tocada con un tempo más pausado que en el disco, con un gran David Priseman, sin piano y definitivamente construyendo el momento más espectacular de la noche. Sencillamente apoteósico. Conforme la sala se percataba de la canción, era el mismo público el que ordenaba callar hasta conseguir un silencio sepulcral mientras Imelda nos susurraba una de las canciones más bellas que ha escrito (bárbaros de vosotros si un día no os lográis emocionar con esta canción). Después de esto, supongo que la falta del dichoso teclado es lo que evitó que sonaran la brutal "Meet you at the moon" o "Knock 123". Eso o el temor a un levantamiento popular de petición de mano a la señorita Imelda, quizá de formas poco caballerosas, que hubiera llevado a situaciones desagradables con el armario ropero de su husband.
"All for you" fue el tema elegido para sacarnos del estado de borrachera de amor en el que nos encontrábamos los presentes. Agradable despertar pero nada será como entonces como dijo aquel. Aquí se sucedieron cuatro temas del último trabajo,“Eternity”, “Inside Out”, “Bury My Troubles Away” y "Let me out", que sin ser ni mucho menos flojos, hicieron decaer algo el concierto y echar en falta la inclusión de algún tema más "antiguo" . Y es que quizás hubo un exceso de temas de este nuevo Mayhem que aunque es un gran disco no es el anterior. Pero Imelda y los suyos creen ciegamente en el álbum que venían a presentar y fruto de ello es que tras estos cuatro sonaron los sencillos "Mayhem" y "Psycho". Ambos hicieron subir la temperatura del recinto pero no fue hasta la brutal "Johnny got a boom boom" cuando el teatro se vino literalmente abajo. Imelda May nos tenía donde quería, la banda se divertía con lucimientos de batería y contrabajo incluídos, y el público botaba hasta el punto de temer por la integridad de la guapa irlandesa.
Tras la pausa pertinente volvieron para tocar el clásico "Tainted love", donde todavía Imelda jugó más con el público hasta hacernos susurrar la canción (si me pide que haga la croqueta la hago) y "My baby left me" de Elvis Presley donde Darrel Highman dió argumentos de porqué es tan reconocido en el mundo rockabilly con un solo espectacular. Jolgorio popular, gritos de matrimonio y aplausos enfervorizados amenizados con alaridos de pasión a la señorita Imelda, quien dio las gracias a la sala, al público, a los técnicos, a una chica que había ido a verle desde Dublín y que conoció en la canción número dos, a los de seguridad, a la banda uno por uno…Dioooooosssssss!!!. Ya sé que estamos en las primeras fases pero le doy todo, mi dignidad, la casa, la imprenta todo. Me echó ojitos. Lo juro.
Aquí dejo alguna de las fotos que hice en el concierto y videos, muchos videos, del Azkena de este año y del concierto de Madrid, colgados por rockandrollfirstline (de donde he cogido ya varias cosas y ya es hora de agradecer aunque no se entere) que tuvo la suerte de ver lo que la Tata`n me vimos esa noche. Espero que la envidia os corroa. Sed buenos.
Intro-Pulling The Rug (Joy Eslava, 14/11/10)
Poor Boy (Joy Eslava 14/11/10)
Sneaky Freak (Joy Eslava, 14/11/10)
Bury my troubles away (Joy Eslava 14/11/10)
Johnny got the Boom Boom (Joy Eslava 14/11/10)
Go tell the devil (ARF 2010)
Train kept Rollin (ARF 2010)
Tainted Love (ARF 2010)
Knock 123 (Televisión Irlandesa)
Mayhem (Video Oficial)
Bury my troubles away (Joy Eslava 14/11/10)
Johnny got the Boom Boom (Joy Eslava 14/11/10)
Go tell the devil (ARF 2010)
Train kept Rollin (ARF 2010)
Tainted Love (ARF 2010)
Knock 123 (Televisión Irlandesa)
Mayhem (Video Oficial)
viernes, 12 de noviembre de 2010
# 8 - Reto Quintin
A los buenos días
Aquí dejo mi aportación al manantial hormonal del pequeño, pero de gran pose heavy, Quintín. He metido alguna que no es del género, a ver si alguna le mola al proyecto de dios del trueno (no se lo diremos a nadie)
2. Everlong. Foo Fighters
3. Entrance of confraglation. Trivium
4. Fear the night. Dream Evil
5. 2112. Rush
6. Neon Nights. Black Sabbath
7. Breed. Nirvana
8. Spiralling into depression. Into Eternity
9. Done with everything die for nothing. Children of Bodom
10.Of men and tyrants. Angelus Apatrida
11.Eudaimonia Overture. Paul Gilbert (Bonus)
12.Watch this. Slash (feat. Dave Ghrol, Duff Mckagan)(Bonus)
13.Rock n roll superstar (Bonus)
Mas vale tarde que nunca, aqui estan mis 10 canciones mas heavies que el infierno para Quintin mas dos bonus track. Pequeño Quintin bienvenido al lado oscuro.
2. The well of souls. Candlemass
3. The Frost-Giant's Daughter. The Sword
4. Forbidden Gates. Thunderstorm
5. NIB. Black Sabbath
6. Crystal Skull. Mastodon
7. Thumb. Kyuss
8. Alone In The Dark. Testament
9. Keep on Rotting in the Free World. Carcass
10. Violent Revolution. Kreator
11. Message in DNA. Ark Storm (bonus track)
12. In a gadda da vida (short version). Iron Butterfly (bonus track)
(SebasG)
Etiquetas:
retos
Publicado por
mm
en
4:04
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Angelus Apatrida - Clockwork
Si a Megadeth le da un día por sacar un disco como el que ha sacado esta gente a alguno se le cae la dentadura. Brutal descarga de Thrash que traen bajo las melenas los Angelus Apatrida con su tercer trabajo Clockwork.
Si ya en su anterior Give'em War daban muestras de lo que podían hacer, parece que el fichaje por una discográfica como Century Media les ha dado lo necesario para explotar toda la dosis de tralla que tenían en su interior. Guillermo Izquierdo (Guitarra rítmica / solista y voz), David G. Álvarez (Guitarra rítmica / solista y coros), José J. Izquierdo (Bajo y coros) y Víctor Valera (Batería y coros), vienen dispuestos a comerse el género con un disco que inevitablemente recuerda, empezando por la voz, a los de Mustaine pero (que me perdonen los puristas), es que ahora mismo son mejores!! Temas como Blast off, Devil Take The Hindmost, The Misanthropist, Legally brainwashed o Into the storm son descargas envenenadas de velocidad que transcurren por espectaculares lineas de guitarra y que nada tienen que envidiar a grupos de más nombre. Los que no los conozcáis váis a alucinar. Escuchad, buscad y destruid.
Si ya en su anterior Give'em War daban muestras de lo que podían hacer, parece que el fichaje por una discográfica como Century Media les ha dado lo necesario para explotar toda la dosis de tralla que tenían en su interior. Guillermo Izquierdo (Guitarra rítmica / solista y voz), David G. Álvarez (Guitarra rítmica / solista y coros), José J. Izquierdo (Bajo y coros) y Víctor Valera (Batería y coros), vienen dispuestos a comerse el género con un disco que inevitablemente recuerda, empezando por la voz, a los de Mustaine pero (que me perdonen los puristas), es que ahora mismo son mejores!! Temas como Blast off, Devil Take The Hindmost, The Misanthropist, Legally brainwashed o Into the storm son descargas envenenadas de velocidad que transcurren por espectaculares lineas de guitarra y que nada tienen que envidiar a grupos de más nombre. Los que no los conozcáis váis a alucinar. Escuchad, buscad y destruid.
1. The Manhattan Project
2. Blast Off
3. Of Men And Tyrants
4. Clockwork
5. Devil Take The Hindmost
6. The Misanthropist
7. Legally Brainwashed
8. Get Out Of My Way
9. My Insanity
10. One Side One War
11. Into The Storm
12. National Disgrace
13. Be Quick Or Be Dead (Iron Maiden Cover) (Bonus Track)
2. Blast Off
3. Of Men And Tyrants
4. Clockwork
5. Devil Take The Hindmost
6. The Misanthropist
7. Legally Brainwashed
8. Get Out Of My Way
9. My Insanity
10. One Side One War
11. Into The Storm
12. National Disgrace
13. Be Quick Or Be Dead (Iron Maiden Cover) (Bonus Track)
- Intro: The Manhattan Project
- Blast Off
- Of men and Tyrants
- Free your soul
- Clockwork
- Corruption
- Fuck You
- Devil Take The Hindmost
- National Disgrace
- The Misanthropist
- Give’em War
- Be quick or be dead
- One side one war
- In the heart of nations
- Legally Brainwashed
- Intro. Overture the dictate - Bis
- Versus the world
- Vomitive
- Thrash Attack
martes, 9 de noviembre de 2010
Los Coronas + Arizona Baby Sala Totem 30/10/10
Hola hermanos,
Dejo aquí un video del concierto de Los Coronas y Arizona Baby al que fuimos SebasG ' me el sábado 30 de Octubre en la sala Totem (el video es del concierto de Vitoria en la Jimmy Jazz pero os la cuelo sin miramientos). La verdad es que no iba yo muy convencido de que un grupo acústico como los pucelanos (del "oeste del Pisuerga") me fueran a gustar pero la verdad es que con un cantante como Javier Vielba, que es un Chris Robinson castizo de juerga ilimitada y con trueno de campeonato, todo es más sencillo.
Ambas bandas se presentaron en sociedad tocando los dos primeros temas juntos pero a partir de aquí el trío vallisoletano se lanzó al público en solitario bajo la batuta de un inmenso Señor Marrón a la guitarra y de un Javi Arizona que acababa con todo el "zumo de talento" que llegaba a sus dominios. Sin haberlos escuchado nunca me gustaron temas como A Tale of The West, la versión de Take it easy, Ouch o The Truth. Una buena banda acústica de cuatreros de la meseta que combina perfectamente con sus compañeros de escenario, Los Coronas, igual de bandidos que ellos pero en formato eléctrico e instrumental y que salieron a demostrar porqué se les considera uno de las formaciones más potentes del Rock "surf" (como odio etiquetarlo en plan beach boys) instrumental del mundo. Con un Fernando Pardo en el papel de maestro de ceremonias y con una presencia sobre el escenario de gran grupo (quitando las camisas en plan bolera, los gorros de cowboy, los pasos de baile de bajista y guitarra, y quizá la omnipresente trompetilla torera, pero todo esto igual es que no tengo vena de espectáculo), dispararon toda su artillería con temas como The Wedge, Supertubos o la versión de Misirlou que hicieron las delicias del personal.
Pero además de las actuaciones por separado, ojo al momento en el que ambas bandas salieron juntas a tocar temas como Shiralee de los Arizona, Wish you were here de Pink Floyd, la tremenda versión de Supernaut de Black Sabbath, con Javi Arizona haciendo el salto de la rana, o la mítica Too drunk too fuck con ese prologo del mismo Vielva diciendo " a veces uno está demasiado borracho para echar un polvo pero...siempre hay que intentarlo". Con estas sabias palabras me despido. Que os den dos duros y a soñar con plantitas rodadoras. Salud
http://www.myspace.com/arizonababyrocks
http://www.myspace.com/loscoronas
jueves, 4 de noviembre de 2010
¡1000 visitas!
¡1000 visitas y sin enseñar carne! Estamos orgullosos de vosotros. Si seguís así, al que llegue a ser el visitante un millón le enviamos un calendario con fotos nuestras en poses turbadoramente eróticas. Y no seáis tímidos, haciendo cuentas me sale que por lo menos hay dos personas que no conocemos..venís en son de paz? qué queréis? de qué planeta?....que incertidumbre. Un abrazzo
miércoles, 3 de noviembre de 2010
The Brew - Artsaia - Pamplona 22/10/10
Nuevamente conciertazo en toda regla el que vivimos en la antigua Artsaia de la mano de The Brew. Esta era la segunda vez que les veíamos este año y seguimos bendiciendo el día que les conocimos a través de la This Is Rock. Definitivamente son muy buenos y todavía creo gustan más sabiendo que guitarra y batería tienen 21 añitos, con lo que entre los presentes era inevitable respirar la sensación de estar ante lo que puede ser una leyenda. Que ahí arriba hubiese mucho de Bonham, Hendrix y por supuesto de Stevie Ray Vaughan es para animar a los padres de estos chavales a crear una escuela infantil que lidere un nuevo orden mundial.
Y es que después de que el de sonido intentara perpetrar un atentado contra nuestro sistema auditivo, el concierto fue puro placer. Con sólo dos discos en el mercado estos ingleses han conseguido que temas como Postcode hero, Every gig has a neighbour, Just another day o Wrong tunes suenen a clásicos. Reservan momentos para deleitarse con las partes instrumentales de Million dead stars, 24 hours, la Zeppeliana A sile to lift the doubt o la fantástica Karm, que para mí sonó de lo mejor del concierto.
Jason Barwick combina desparpajo, inocencia y virtuosismo en el papel principal tanto de voz como guitarra. El chaval derrocha energía y Rock por cada poro de su piel, y todavía se le ve sorprendido cuando la sala responde a sus juegos con un público que como poco le pasa una década y que se rinde ante cada movimiento del pequeño genio.
Pero la banda no es un espectáculo circense donde se muestra a una criatura de 21 años que toca la guitarra como un consagrado guitarhero del blues rock. Kurt Smith, que estuvo inmenso toda la noche, se cascó un solo de nivel, de mucho nivel, que culminó lanzando las baquetas al público para terminar a sotamano limpio toda una lección de clase que más de uno sólo soñamos con tener. Su papi, Tim Smith, creador de todo el invento, parece vivir una segunda juventud al mando de estos dos mocosos aportando más que buenas maneras al bajo, desgañitándose como segunda voz y conduciendo a estos demonios por las carreteras de su adolescencia (que poeta soy).
Están tan seguros de su material que no necesitan excederse al versionar temas de Hendrix o de SRV para captar la atención del respetable. Sonaron Little wing, voodoo chile y No quarter (creo), además de un batiburrillo de temas en un revuelto de medley que se marcaron al final del concierto y que, a mi entender, pide unos cuantos ensayos más.
El tiempo dirá como funciona la sociedad de hijo, colega de hijo y padre así que aprovechad vosotros los no creyentes, porque sin duda es de lo mejor que os podéis echar a la cara.
Como véis me fui con todo lo que me dieron: baqueta, disco, fotos... La ascensión al escenario está más cerca. Sea.
sábado, 30 de octubre de 2010
LOS CORONAS – Surfin’ Tenochtitlan

Los Coronas son un grupo de surf instrumental de Madrid con ya 11 años de andadura. Influenciados por los pioneros de este estilo como Link Wray, Duane Eddy, Dick Dale, The Ventures y The Shadows, han introducido elementos ajenos al surf instrumental mas purista desde otros estilos como el pasodoble y la rumba, consiguiendo un sonido propio que en todo momento te transporta a películas del cine negro y western.
La formación con la que grabaron este disco se compone de Fernando Pardo a la guitarra, Javi Vacas al bajo y Roberto "Loza" Lozano a la batería, todos ellos componentes tambien del grupo Sex Museum, completando la banda con David Krahe, road manager de Sex Museum y Oscar Ybarra trompetista de Marlango.
El disco que nos ocupa "Surfin' Tenochtitlan" es su cuarto album de estudio. Fue grabado en 2006 y no fue un nuevo album como tal, sino la regrabación de los temas de su anterior album de estudio "Caliente, Caliente" pero incluyendo en todas las canciones la trompeta de Oscar Ybarra. Las canciones adquieren un sonido más calido y melódico respecto a su anterior disco que resulta más crudo. Este es el track list:
2. Youza
3. Supertubos
4. Hacha De Guerra
5. Go Kato Go
6.Hondy Tonk
7. Secret Agent Man
8. Estación Uranus
9. High Sierra
10. The Wedge
11. La Huída
12. Day Tripper
13. Last Wave
14. Capra 414
15. Maremoto
16. Coronas Stomp
Impresionante disco con un sonido que recuerda a los clásicos del estilo pero sin repetir los típicos clichés y consiguiendo canciones entretenidas, variadas y con melodías pegadizas que no te cansas de silbar. Destacaría por encima del resto (si es que puede hacerse) "Supertubos", "Hacha de Guerra", "Go Kato Go", "High Sierra", "The Wedge" y "Last Wave". En definitiva un discazo de este estilo de rock instrumental que comenzo ligado a la práctica del surf en la California de los 50 y que ya es totalmente universal. Recomiendo escuchar tambien el disco "Caliente, Caliente" para que veáis como suenan las canciones sin trompeta porque tambien están muy bien con ese feeling diferente. Y a continuación para muestra un botón (o dos):
miércoles, 20 de octubre de 2010
The Delegators
Los que ya me conocéis sabréis de sobra mi debilidad por el mundo del Reggae. Desde mis inicios en las cenas del maestro Otopotah y su pipa del saber, hasta mi rehabilitación buenrollista tras el titánico esfuerzo de salvar el matrimonio de Mr.K, el reggae ha sido....buff, si es que sigo y no paro. El caso es que ayer conocí a esta banda de ingleses y fué uno de estos flechazos que en una de estas me lanzará barranco abajo mientras trato de escribir de oido lo que me deletrea el locutor de radio. Se llaman The Delegators, y hasta lo que puedo saber no han editado todavía ningún album pero tienen por ahí suelto un EP con tres canciones con el nombre de Rocksteady from the soul, al que pertenece este temazo Undercover lover. La banda la encabeza Janet Kumah que canta como canta y que inevitablemente arrastra las canciones hacia el soul mestizo que lo hace todo una delicia para los sentidos. En noviembre pasan por Madrid así que nada, ahí os lo dejo.
Un día, cuando ya no esté, correréis a abrir estas noticias buscando lo que esa gran persona trataba de meteros por vena....en fín, paciencia.
lunes, 18 de octubre de 2010
The Brew - Artsaia - Pamplona - 22 de Octubre
Buenas tardes tardes. Sólo informaros de que el viernes toca en Pamplona una gran banda de blues rock y que, sentimos ser pesados, pero nuevamente son altamente recomendables. Son The Brew y el año pasado ya nos dejaron a Sebitas y a mí en Zaragoza con ganas de consumir todo tipo de drogas que nos trasladaran a los sesenta. Se trata de una banda compuesta por dos amiguetes de 21 añitos, Jason Barwick a la guitarra (otro que sufre presencias en su interior, esta vez el okupa parece ser Stevie Ray Vaughan), Kurtis Smith a la batería, y el padre de este último Tim Smith al bajo. Sed buenos y a ver si alguien se anima, que si no, no vais a ir al cielo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)