jueves, 24 de noviembre de 2011

# 16 - 20 años de la muerte de Freddie Mercury



Tal día como hoy, el 24 de Noviembre de 1991 moría en su casa de Londres Farrokh Bulsarak, más conocido como Freddie Mercury, tras cuatro años de lucha contra la enfermedad del SIDA.

Hijo de un diplomático de la administración de la colonia británica, nació el 5 de septiembre de 1946 en Zanzibar y pasó su infancia internado en un colegio cerca de la ciudad de Bombay, donde sus incipientes dotes artísticas se abrieron paso en un pequeño grupo llamado The Hectics. Fue en esos años en la India donde adoptó el nombre de Freddie Mercury (por el dios griego Mercurio), tras los que, debido a las revueltas políticas en Zanzibar tuvo que emigrar a los diecisiete años junto con su familia a Inglaterra. Allí estudió arte al tiempo que formaba parte de varias bandas de música, alimentando su carácter multicutural y su increíble potencial artístico que más tarde fueron el caldo de cultivo para que en 1971, formara junto con Brian May y Roger Taylor, una de las bandas más impresionantes de la historia del Rock. 


El peso de Freddie Mercury en la historia de Queen trasciende desde el simple detalle de ser el artífice del logo de la banda, a partir de los signos del zodíaco de sus componentes, pasando por su archiconocida imagen, su despliegue de teatralidad en directo o el imponente virtuosismo con la voz que le llevó a cumplir uno de sus sueños más anhelados, su colaboración con la soprano Montserrat Caballé en 1987.
De sobra conocidos son sus excesos sexuales, su obsesión por exprimir la vida, o su sempiterno, e incomprendido, amor por Mary Austin. Se dice que durante la grabación de su último disco de estudio, Innuendo en 1991, en los últimos meses de su vida y con un importante deterioro físico, Freddie Mercury inmortalizaba una de las frases que definía su devoción por el arte diciendo a sus compañeros de Queen “escribid lo que sea que yo cantaré como nunca”. 


Sin duda se trata del artista que cambió mi percepción de la música, derribando la barrera de las etiquetas y estilos, y reafirmando que se puede disfrutar de la dulzura del piano o de la crudeza de la guitarra sin perder la perspectiva de lo que es una buena canción. No seré yo el que descubra a este personaje absolutamente genial e irrepetible que catapultó como ningún otro lo hubiera hecho a Queen, pero a modo de homenaje aquí dejo unas cuantas canciones “escondidas” dentro de su discografía, que nunca, salvo alguna excepción han aparecido en recopilatorios o directos editados (dejando de lado las interminables compilaciones producto de la sangría que los Sres. May y Taylor se afanan en cometer Navidad tras Navidad escupiendo en el sagrado legado de "La Reina"). 
Así que los no creyentes, alejaros de las machacadas We will rock you, I want to break free o We are the champions, y adentraos en el mundo de la banda “más absurda que ha existido nunca”. Palabra de Freddie, te alabamos señor.

“Siempre supe que era una estrella, ahora parece que el mundo está de acuerdo conmigo”
Freddie Mercury. Grande


No hay comentarios:

Publicar un comentario